Al término de la unidad, el participante:
Entenderán los recursos en el ámbito básico del software “Illustrator” y su utilidad dentro de la edición y el dibujo vectorial, además de su implementación a la hora de realizar diseños profesionales en poco tiempo. Adicionalmente los participantes, serán capaces de manipular las herramientas de color, imagen, trazados, vectores y la exportación en distintos tipos de archivos.
6.1.- Introducción al dibujo vectorial.
6.2.- Diferencias entre una imagen vectorial y una imagen de mapa de bits.
6.3.- El dibujo vectorial con Illustrator.
6.4.- Illustrator y Photoshop.
6.5.- Illustrator e InDesign.
6.6.- Utilidades de la herramienta a nivel profesional.
6.7.- Novedades con respecto a la versión anterior.
6.8.- Configuración del entorno de trabajo en Illustrator.
6.9.- La ventana de documento.
6.10.- Las paletas de herramientas, los paneles y los inspectores.
6.11.- Configuración y ajuste del documento.
6.12.- Navegación por el documento.
6.13.- Visualización del documento.
6.14.- Reglas y cuadrículas.
6.15.- Uso de las guías.
6.16.- Estrategias de ahorro de trabajo.
6.17.- Modos de color.
6.18.- Formatos de imagen.
6.19.- Trabajo con PostScript.
6.20.- Personalización del teclado.
6.21.- Herramientas de selección.
6.22.- Dibujo de figuras geométricas.
6.23.- Trazados y curvas Bézier.
6.24.- Las herramientas de pincel y lápiz.
6.25.- Edición de trazados y curvas de Bézier.
6.26.- Herramientas de deformación.
6.27.- Las tijeras y la cuchilla.
6.28.- Creación de símbolos, el spray de símbolos.
6.29.- Trazados compuestos.
6.30.- Formas compuestas.
6.31.- Paleta buscatrazos.
6.32.- Importación de bitmaps e imágenes vectoriales.
6.33.- Importación de textos.
6.34.- Exportación de bitmpas e imágenes vectoriales.
6.35.- Exportación de textos.
6.36.- Exportar como PDF.
6.37.- Exportar como archivo de photoshop.